Ir al contenido principal

ENTREVISTA A: Manu Lecha

 


-La primera pregunta de rigor tiene que ser la tópica y típica, ¿quién eres y de que se trata su libro “VIP” editado por ele ediciones?

Soy Manu Lecha, un escritor novel de un pueblecito de Valencia, mi libro trata de mostrar el día a día de un grupo de escoltas, deben proteger a una joven testigo de un crimen cometido por un cruel y presunto narcotraficante dispuesto a todo con tal de que dicha joven no testifique.

-Escribiste la primera versión de “ViP” en el año 1999. Es en esencia la misma historia que escribiste hace veintidós años o hubo algún cambio esencial en la reescritora.

Como bien has dicho tú, la empecé a escribir en el año 1999, compaginaba mi trabajo como escolta en el País Vasco, la conciliación familiar y escribir una novela por primera vez.

Yo ya tenia en mente la esencia de la novela, el desarrollo de la misma y lo único que dejé en la nube fue el final, que lo decidí en los últimos momentos.

-Fuiste escolta en una etapa de tu vida, ¿el libro esta basado o inspirado aunque sea de manera lejana en algún caso en concreto de tu etapa de escolta o es una historia totalmente ficticia?

He trabajado toda mi vida en seguridad, protegiendo personalidades. La historia de la novela es totalmente ficticia, cierto es que el hecho de tener los conocimientos me ha ayudado a darle cierta realidad a los acontecimientos.

-Sin hacer ningún tipo de Spoilers la historia podría tener perfectamente una continuación o Spin-off(aunque la trama este cerrada), ¿ese final lo escribiste inconscientemente o fue provocado para poder tener vía libre para una crear una saga?

El final que escribí fue elegido para poder dejar puertas abiertas para en un futuro no descartar escribir una segunda parte, o como tu has mencionado crear una posible saga.

Creo que es importante para nosotros los escritores tener opciones futuras con una novela que además he disfrutado escribiéndola.

-¿Cómo llegó la novela a Ele Ediciones y cual fue el camino a seguir para aventurarse a editar una novela de un escritor novel en los tiempo del COV-19?

Pues la novela llegó a Ele Ediciones por casualidad y desconocimiento del mundo editorial en general. Empecé a buscar editoriales, y para mi sorpresa descubrí que era inalcanzable económicamente para alguien como yo publicar con las editoriales que a todos nos gustaría que lanzaran nuestro libro. Así que después de buscar mucho, encontré esta pequeña editorial que acababa de empezar y me dio la oportunidad, pero tengo que reconocer que me precipité y creo que mi libro tiene muchas mejoras editoriales que se podrían haber hecho.

La publiqué en Junio de 2020, resultó que el confinamiento me ayudó a sacar el manuscrito del cajón donde se hallaba guardado durante muchos años y lo volví a leer, escribí entonces el final que me pareció mas apropiado. Así que para mí el confinamiento por covid-19 fue un empujón para terminar ese trabajo que empecé y guardé en el año 1999.

-¿Tu novela a sido editada en un momento donde la compra virtual a sido muy importante y donde sobre todo en literatura en aumentado las ventas en formato Ebook, ¿Eres de las personas que aún reniegas del formato electrónico, por el contrario crees que es el futuro y estamos en los últimos resquicios del físico o eres de una opinión neutra y que deberíamos de buscar el equilibrio entre electrónico y físico?

Mi novela está disponible a través de Amazon en formato Ebook y por supuesto formato físico, pero sinceramente me gustaría mas que la gente lo comprara en sus librerías habituales.

Yo particularmente necesito coger el libro físico, olerlo, pasar las páginas, poner un marcador en la pagina última que he leído…tenerlo en mi mesita. Pero reconozco que es más cómodo poder llevártelo a cualquier sitio en modo electrónico. Aún así creo que es totalmente compatible encontrar el equilibrio entre ambos formatos.

-Hace unas entrevistas atrás el escritor Salvador Robles Miras me dio unas respuestas bastante interesantes sobre ETA y el conflicto Vasco. ¿Como fue ser escolta en el País Vasco? ¿Tuviste que pasar o trabajar en algún suceso desagradable?

Debo reconocerte que para nada me gusta hablar de la época que pase allí trabajando, tampoco puedo dar datos como tal, pero si te diré que fue una época muy dura, muy sacrificada tanto emocionalmente como en el ámbito familiar. Tuve que encontrar el equilibrio para poder realizar mi labor de manera efectiva al cien por cien y luego llegar a casa con una sonrisa y dejar atrás todos los sucesos acontecidos durante ese día, y así un día tras otro. También te digo que me siento orgulloso de haber logrado durante toda esa etapa el equilibrio buscado.

Sucesos desagradables podría decirse que había todos los días. No es un trabajo que te aporte momentos felices, más bien podría decir que he conocido a algunas personalidades muy humanas, y me he sentido realizado cada vez que los dejaba seguros en sus domicilios.

-¿Como escritor novel de reciente publicación , ¿qué consejo le daría a alguien que es novato en este mundo y quisiera publicar de manera tradicional?

No soy el más indicado para dar consejos, pero les diría que escriban su historia, que se lo repasen una y otra vez ell@s, que lo dejen reposar y que cuando lo manden a las editoriales no se precipiten, a veces eliges pequeñas editoriales para ayudar al pequeño comercio, pero tienes que asegurarte que el trabajo que realicen sea el que tú realmente quieres, como publicidad, distribución, maquetación, diseño, corrección…hay un largo etc que debemos mirar.

-Eres un gran aficionado a la historia y lo demuestras en el libro con un gran trabajo de documentación histórica, ¿has planeado escribir o tienes escrito alguna novela histórica?

Me encanta la historia y la investigación, son mi debilidad. Dentro de mis planes tengo idea de escribir algo muy diferente, sobre historia antigua, pero debe de esperar ya que ahora me hayo inmerso en otro proyecto mas complejo.

Como habéis podido comprobar me tomo mucho tiempo para escribir una novela, pues hay que hacer mucho trabajo de investigación, y yo escribo porque me gusta, así que no tengo ninguna prisa.

-”VIP” tiene un ritmo y una historia perfecta para ser llevada al cine o en su defecto alguna miniserie, ¿te plantarías la posibilidad de llevarla a la pequeña o gran pantalla si alguna productora estuviera interesada en “VIP”. Si es así que elenco(dando igual nacional o internacional) te gustaría ver en los personajes principales( Arturo Ulloa Sánchez , Esperanza Rivera y Ricardo Escobar)

Ahora mismo con la situación mundial en la que estamos inmersos lo veo imposible, pero por supuesto que seria un honor que se fijaran en mi novela para ello, pero no solo por la historia que cuento, sino también porque me encantaría que la gente viera la labor de los escoltas que siempre han estado en la sombra de los personajes públicos, y siempre velando y dispuestos a dar su vida por ell@s.

Me encantaría que fuera internacional y nacional, porque creo que la combinación de ambos seria mas realista. Tengo muchos actores en mente para esos personajes que me comentas, te diría que como Arturo Ulloa me gustaría… José Coronado o Luis Tosar, para el resto te dejo con la miel en los labios. Lo pensaré.

-Como última pregunta, “VIP” esta recibiendo multitud de halagos, ¿como se siente con tales halagos y que por fin el libro esta despejando sin parar después del primer intento hace 22 años, ¿Unas palabras para todos los que hemos disfrutado de esta novela?

Lo primero daros las gracias por haber dedicado tiempo para leerla, por mi parte son bien recibidas todas las criticas constructivas ya sean positivas o negativas, de todo se aprende.

Solo puedo deciros “mil millones de gracias por la oportunidad”.

 Muchas gracias Manu por tu tiempo y en concederme esta interesante entrevista y recordamos que mañana día 16 de marzo tendréis la reseña de "VIPe. Espero que nuestros caminos se vuelvan a juntar en una próxima ocasión. Un abrazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA: Cristina Jiménez(creadora documental "Quinquis,carretera y manta")

  -La primera pregunta de rigor tiene que ser la tópica y típica, ¿quién eres y de qué se trata tu documental “Quinquis, carretera y manta” ? Hola Andrés, estoy encantada de poder participar en este blog. Mi nombre es Cristina, @lamalahierbba en instagram y soy graduada en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Hice este proyecto para presentarlo como Trabajo de Fin de Grado en mi facultad ya que quería realizar algo creativo y poder enfrentarme a ello totalmente sola, apañármelas por mí misma. El resultado fue Quinquis, carretera y manta , un documental que hace un viaje hacia el personaje histórico del quinqui, ahondando desde diferentes perspectivas los hechos relevantes que envolvieron a estos jóvenes ochenteros. También se quiere reflejar los nuevos movimientos artísticos quinquis, que ponen de manifiesto la situación actual de los jóvenes, no muy alejada a la de aquellos jóvenes de los de los 80. -¿Cuál fue la primera película del género quinqui que vist...

PRÓXIMAS ENTREVISTAS CONFIRMADAS( AL DÍA 21/2/21)

  Recordatorio de entrevista, nuevas fechas confirmadas y nueva entrevista cerrada en mi blog https://pasillodebiblioteca.blogspot.com/ - @tierrailustrador Mañana día 22 de febrero (Ilustrador) - @pablogimenezguitar Día 1 de marzo (Guitarrista) - @manu_chalego Día 15 de marzo (Escritor) - - @kamikonata Día 29 de marzo (Modelo) - @saizuky28 Día 5 de Abril( Escritor) NUEVAS FECHAS CONFIRMADAS - @therealsandra7 Día 22 de marzo(Escritora) - @cristianleonelgonzalez88 Día 18 de abril (escritor) NUEVA ENTREVISTA CERRADA. - @sallybubble (Poeta) (Aún sin día de confirmación, posiblemente 12/26 de abril)

ENTREVISTA A: Carolina Calleja Martínez

  -La primera pregunta de rigor tiene que ser la tópica y típica, ¿quién eres y de que se trata tu poemario “ Volver a volar en tus pestañas" Mi nombre es Carolina Calleja Martínez, aunque muchas veces me verás con el seudónimo de “Warrior” en algunos de los proyectos que he hecho. Tengo 23 años y soy de Santander (Cantabria). Estoy estudiando la carrera de Lengua y Literatura (Filología hispánica) en la UNED y acabo de publicar mi primer poemario “Volver a volar en tus pestañas”. Este se puede entender como un viaje o “vuelo” como yo lo llamo, que a través de los capítulos va contando el ciclo de una relación amorosa, desde el amor, hasta que esta relación se acaba y lleva un dolor inmenso y posteriormente una vuelta a la vida habiendo aprendido una lección y teniendo un gran crecimiento personal “contigo misma como protagonista” como cuento en la contraportada.  - ¿Qué ha significado para ti la poesía a lo largo de tu vida? Recuerdo que cuando empecé a leer poesía era un...