Ir al contenido principal

ENTREVISTA: Cristina Jiménez(creadora documental "Quinquis,carretera y manta")

 

-La primera pregunta de rigor tiene que ser la tópica y típica, ¿quién eres y de qué se trata tu documental “Quinquis, carretera y manta”?

Hola Andrés, estoy encantada de poder participar en este blog. Mi nombre es Cristina, @lamalahierbba en instagram y soy graduada en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Hice este proyecto para presentarlo como Trabajo de Fin de Grado en mi facultad ya que quería realizar algo creativo y poder enfrentarme a ello totalmente sola, apañármelas por mí misma.

El resultado fue Quinquis, carretera y manta, un documental que hace un viaje hacia el personaje histórico del quinqui, ahondando desde diferentes perspectivas los hechos relevantes que envolvieron a estos jóvenes ochenteros. También se quiere reflejar los nuevos movimientos artísticos quinquis, que ponen de manifiesto la situación actual de los jóvenes, no muy alejada a la de aquellos jóvenes de los de los 80.

-¿Cuál fue la primera película del género quinqui que viste?

No estoy muy segura cuál fue la primera que vi, ya que durante este tiempo he visto muchísimas, pero quizá fuese Colegas de Eloy de la Iglesia, donde participan José Luis Manzano, Rosario y Antonio Flores, película totalmente recomendada.

-¿Cuál es tu favorita?

Sinceramente no podría elegir una porque todas tienen algo que me fascina, pero si debo hacerlo elegiría la saga del El Pico, también de Eloy de la Iglesia, ó Deprisa Deprisa de Carlos Saura. Las bandas sonoras de estas películas y sus escenas míticas las considero historia del cine español. Aunque una que recomendaría 100% que no todo el mundo conoce es El Diputado, de Eloy de la Iglesia también, cuya trama mezcla la vida política de la Transición y la homosexualidad, donde un diputado de izquierdas se enamora de un quinqui. Hace pensar que si los presos políticos durante el fin del franquismo hubiesen ayudado póstumamente a los quinquis que se encontraban en prisión, ya que seguramente hubiesen tenido ambos alguna relación en prisión, quizá la historia se hubiese desarrollado de otra forma.

-¿Que te fascina tanto del cine quinqui para dedicarle el trabajo de fin de carrera?

Conocí por primera vez el cine quinqui en una asignatura de la universidad, aunque no se trató mucho sobre ello. Me impactó como los propios delincuentes eran los protagonistas de esas películas, representando en la pantalla los mismos actos delictivos que habían cometido en la realidad. Al no conocer mucho sobre este tema empecé a informarme, ver películas, seguir a blogs y fue un tema que me atrapó, ya que no es solo el cine, sino que hay mil condicionantes más que se debe saber sobre estos jóvenes, ya que son parte de nuestra historia. Es un tema que debe ponerse en valor y hablar sobre él, ya que hasta hace poco los quinquis han estado escondidos para la sociedad y los medios de comunicación, y solo se conocía que eran niños que cometían actos delictivos y que muchos murieron a causa de la drogadicción o por accidentes de los propios delitos de los que eran partícipes, pero hay un universo detrás para entender por qué actuaban como actuaban, y que fue lo que les envolvió para acabar como acabaron. Hay cierta libertad en sus actos que inspira, individuos fuera de cualquier norma y ley. Aunque no hay que olvidar que eran personas que atracaban, violaban o asesinaban, pienso que hay que conocer las dos caras de la moneda.

-Para lo que no sepan lo que es el cine quinqui, sobre todo a las generaciones más jóvenes, explica brevemente que fue el fenómeno quinqui, cuándo surge y en qué contexto?

El cine quinqui fue un género cinematográfico que se dio en España a finales de los 70, principios de los 80, en pleno contexto de la Transición Española y apertura al sistema democrático. Eran películas de acción, que trataban en su mayoría de la delincuencia juvenil cuyos protagonistas eran verdaderos delincuentes que se representaban a sí mismos en pantalla. Muchas de estas películas eran autobiográficas y mostraban la marginalidad de los barrios periféricos y la forma de vida de estos adolescentes. Atracos a bancos, robos automovilísticos, tirones de bolso, sexo, drogas, heroína y velocidad era lo que envolvía a estas películas, aunque también conllevaban una gran crítica social en muchos aspectos de la sociedad del momento, entre ellos la brutalidad policial, la diferencia entre clases, el consumismo o la drogadicción. Se intentaba mostrar el punto de vista del delincuente.

-¿Crees que realmente reflejaban una parte de la sociedad española de aquellos entonces o eran exageraciones cinematográficas?, ¿se podría decir que la cultura quinqui fue de alguna manera la antítesis de “La Movida madrileña”?

Si, opino que las películas mostraban esa parte de la sociedad que quedaba un poco escondida, ya que con la Transición Española se quería dar una imagen de progreso y desarrollo que no coincidía con la realidad de estos jóvenes. La movida madrileña fue la abanderada de este momento, ya que promovió esa libertad y ruptura con el régimen, sin embargo, persistía la miseria y las problemáticas sociales de las periferias, entre otras cosas, que no supusieron una verdadera ruptura con el régimen franquista. Por lo tanto, si, aunque la movida tuviese en común con el movimiento quinqui el afán por las drogas y el vivir el momento, en la realidad el carácter burgués de la movida es la antítesis del universo descarnado del quinqui. Las películas ayudaron a que se mostrara esa cara B de la sociedad, los barrios del chabolismo vertical, las problemáticas de los jóvenes de la periferia y como no, los delitos que se cometían, que mostraban una verdad muy alejada de lo que se veía con la movida.

-Muchas personas(sobre todo lo más jóvenes) no se quieren acercar al cine quinqui por considerarlo “españolada rancia”, ¿que le dirías a toda esa gente y que película recomendarías para empezar con este género?

Les diría que no solo es parte de nuestro cine español, sino también de nuestra historia. Con el cine quinqui podemos conocer la otra parte de la época de la Transición, y conocer también cómo eran los jóvenes de los 80, que nos puede llevar a comprender cómo somos ahora y los paralelismos que existen entre ambas generaciones, la actual y la de antes. Este tipo de películas estaban rodadas con poco presupuesto aunque luego llegarán a ser éxitos de taquilla, por lo que puedo entender los que lo consideran como españolada rancia, pero si te gusta las tramas de violencia, sexo y drogas ya sea en libros o películas, te invito a que veas este tipo de cine. Les recomendaría que vieran cualquier película de Eloy de la Iglesia, Navajeros quizás puede relatar muy bien el concepto quinqui.

-En tu documental han colaborado mucha gente conocida, tanto de la época de los quinquis como en la actual, ¿quienes han colaborado en tu documental y como conseguiste dichas colaboraciones?

Han colaborado grandes personas, que desde aquí les doy las gracias ya que dedicaron su tiempo a que yo les pudiese entrevistar y lo hicieron de una forma totalmente desinteresada, así que mil gracias por la ayuda. Son personas a las que admiro muchísimo y sus formas de arte me han ayudado a inspirarme con este proyecto.

Una de ellas es Raquel Anido, profesora de la Universidad de Clemson y doctora de español por la universidad de Johns Hopkins. Mi interés para que participara en el documental fue por su participación en el libro Fuera de ley, asedios al fenómeno quinqui en la Transición Española, libro totalmente recomendado. En su capítulo se centró en la figura de Sonia Martínez y el papel de la mujer en el cine quinqui, muy interesante. También tuve la oportunidad de entrevistar personalmente a Pepe Porras, integrante del grupo Bordón 4, el cual se tomó todas las molestias, vino a mi propia casa para que pudiera entrevistarlo y fue una bonita experiencia conocerle. Luego, entrevisté a Irene, conocida como Poochyeeh, es una cantautora maravillosa del grupo SweetBarrio, que también tienen influencias quinquis y lo muestran de una forma positiva. Ella escribió un libro, donde así la conocí, titulado Cine quinqui, retrato de una sociedad a través de la música, un gran libro para entender la importancia de la música en este género. Y por último, tuve la oportunidad de charlar con El Coleta, para mí, el máximo representante quinqui actual cuya música es un libro abierto al género quinqui de los 80, y a su vez también participó en Quinquis Stars, un documental sobre el universo quinqui actual de Juan Vicente Córdoba.

-¿Cómo fue el trabajo de documentación que tuviste que realizar para el documental?

Fue muy intenso, ya que la mayor parte del tiempo que he dedicado a hacer el documental ha sido todo documentación, aunque ha sido mi parte favorita. Tenía una lista inmensa de vídeos que guardaba y que quería ver o que los veía interesantes para añadir al documental, muchas películas, documentales, blogs, y cuentas de Facebook que me ayudaron a informarme mucho sobre todo este universo. Al principio no sabía como empezar, por lo que empecé por libros que veía interesantes, los cuales los más interesantes son los que mencioné anteriormente.

-En tu documental se comenta que unos de los motivos de la delincuencia quinqui fue la decisión de Franco por derribar barrios de chabolas y juntar en barrios de la periférica habilitantes de esos barrios con los nuevos llegados de las chabolas como las 3000 viviendas de Sevilla, ¿crees que realmente ese fue un motivo real de la delincuencia o si no hubieran emigrado a esos barrios la delincuencia quinqui hubiera sido similar?

Pienso que fue un hecho remarcable, ya que las condiciones de vida en esos barrios eran indignantes; sin limpieza, servicios ambulatorios, alumbrado y cuyas infraestructuras fueron a peor con el paso de los años. Todos conocemos esos barrios que se crearon con la imagen de que todo estaba bien, pero en la actualidad se han convertido en barrios marginales donde abunda la miseria y la pobreza, y las condiciones siguen siendo las mismas que antaño. Esos niños se criaron así y el barrio fue un aspecto muy arraigado en la vida del quinqui ya que una de sus motivaciones a delinquir fue salir de ese lugar. Nunca sabremos que hubiese pasado si ese chabolismo vertical no hubiese existido, si se hubiesen hecho las cosas bien, pero seguramente la situación no sería la misma.

-Hay una gran confusión generalizada que confunde quinqui con gitano, cuando la palabra quinqui viene de quincallero, incluso la confusión existe cuando mucha gente al día de hoy aún se cree que “El Lute” unos de los máximos representantes de la cultura quinqui es gitano, ¿porque crees que viene tan confusión con el significado del concepto y se acaba mezclando con la etnia?

Creo que no se puede asegurar si eran gitanos o payos. Yo creo que habría de los dos, a los que les unía las mismas condiciones de vida con las que crecieron. No se puede decir que el quinqui fuese totalmente gitano, y creo que se confunde por la apelación que hay en la sociedad de que el delincuente por ende debe ser de etnia gitana, cosa que no es verdad. También puede deberse al carácter nómada que tenían los quincalleros, los mercheros y los gitanos, donde todos ellos vivían de la misma forma, asentándose donde podían, trasladándose de un lugar a otro, y recibían el azote de los mismos individuos teniendo el mismo enemigo natural, la guardia civil, como bien dice El Lute. Por lo que las condiciones en las que se criaron estos niños fueron las mismas, y hubo esa entremezcla en los barrios entre payos y gitanos, pero no podemos calificar al quinqui como completamente gitano porque no sería del todo cierto.

-¿La decisión de poner a los mismos delincuentes como actores en las películas haciendo tantos de ellos mismos como otros personajes crees que fue una decisión para darles realismo a las películas y a su vez intentar que no volvieran a delinquir o crees que mayoritariamente fue una estrategia de marketing morboso puro y duro?

Al principio, utilizaron a los mismos delincuentes para dar un carácter más comprometido y documental de los films, sin embargo, con la llegada del éxito para los protagonistas, los medios de comunicación jugaron un papel importante en romantizar la vida del delincuente y a su vez entrar en el morbo de la destrucción. Quizás después de una censura tan grande como la que tuvimos, los espectadores querían ver todo lo que no podían, aunque eso conllevara ver lo más duro. Creo que las películas no tenían esa intención, pero los medios de comunicación ayudaron a promover ese morbo. Lo que vendía era conocer la vida privada de los protagonistas y sus miserias; si habían entrado en la cárcel, si habían tenido una sobredosis, etc. Y eso fue lo triste, el espectáculo que se montó por parte de los medios.

-La cultura y la delincuencia quinqui esta centralizada sobre todo a delincuentes entre 12 a 17 años, ¿cual crees que fue el mayor problema social de la España de la época para que personas tan jóvenes de 12 años o menos decidieran delinquir y hacerlo de una tan cotidiana y sobretodo acabar fallecidos muchas veces por disparos de los propios agentes de la ley?

Supongo que no hay un solo hecho remarcable el que hizo que estos jóvenes acabaran en la delincuencia, sino varias gotas que colmaron el vaso. La infancia en las periferias, el desapego familiar, la pobreza y la miseria, familias desestructuradas, el estar fuera de cualquier éxito y gloria, el paro juvenil, el analfabetismo, la crisis del petróleo, la falta de oportunidades… Yo no puedo decir porque empezaron y que es lo que sentían, porque no fuí una de ellos, pero me lo puedo imaginar. Una persona que no ha recibido nunca nada, ni afecto ni oportunidad, en una sociedad franquista que paso por la liberación total y un capitalismo masivo, donde todos tenían de todo y podían satisfacer todos sus deseos, frente a aquellos que ni siquiera habían ido a la escuela, y cuyas vidas no habían cambiado mucho del franquismo a la españa democrática, pienso que no les importaría ni les daría miedo nada, ya que no tenían algo por lo que luchar ni conocieron el afecto familiar; si no creces con el cariño de una madre pocas cosas te importan en la vida, es mi opinión. En un libro leía que los espectadores que iban a ver alguna de estas películas querían llevar la vida de los protagonistas, porque cuando las ves no te fijas en que al final mueren, sino que en los 90 minutos restantes han hecho lo que les ha dado la gana, un carpe diem. No los defiendo ya que cometieron actos atroces, pero como he dicho hay que mirar todas las perspectivas.

-En un momento de tu documental habrás sobre las mujeres en la cultura quinqui, tanto a nivel social como cinematográfica, ¿porque crees que apenas hay testimonios femeninos en la cultura quinqui, tanto a nivel real como “ficticio” comparados con los masculinos?

En realidad hay personajes femeninos muy interesantes en estas películas, Fanny Pelopaja, Sur Barcelona, Deprisa Deprisa, Perras Callejeras o Colegas. Las mujeres que aparecen son totalmente revolucionarias, cometiendo delitos más atroces que el de los chicos, y con un subtexto muy importante en cada una de ellas. Unas se mueven por venganza, otras para salir de la prostitución, otras por querer tener una vida mejor o comprar una casa. Frente a los personajes masculinos que solo se mueven por el placer de la delincuencia, el femenino tiene razones poderosas para cometer los dichos. Sin embargo, si, el personaje quinqui es primordialmente masculino ya que en comparación hay menos películas en que su protagonista sea una mujer, quizá porque antes ni siquiera teníamos la misma oportunidad de delinquir que los chicos, aunque podemos apreciar una cierta apertura a incluir personajes femeninos por parte del cine español para películas de acción.

-Las bandas sonoras(y alguna canción suelta como “Lute” de Boney M)de las películas son partes fundamentales de la misma esencia de la cultura quinqui, reflejando las historias de los delincuentes y los problemas sociales españoles, ¿cual crees que la canción que mejor refleja esta etapa? ¿y tu favorita?

Uf, es una pregunta muy difícil, creo que prácticamente todas las canciones del Jeros de los Chichos pueden reflejar a la perfección esta etapa, pero mi preferida es Me quedo contigo de Los Chunguitos.

-Para muchos el cine quinqui murió junto a los delincuentes que protagonizaban las películas y no tienen en cuenta la herencia espiritual cinematográfica del cine quinqui como puede ser “Historias del Kronen(1995), “barrio(1998) o la más reciente “Las leyes de la frontera(2021), ¿opinas que dichos títulos aunque no estén protagonizados por delincuentes reales como en décadas anteriores también deberían de ser catalogadas como la evolución natural del cine quinqui y no ser tan cerrados de mente o el cine quinqui tiene demasiados criterios singulares que solamente se pudieron dar en ese momento y contexto?

Es un debate importante el que me acabas de preguntar, ya que hay varias opiniones y yo todavía no he encontrado la correcta. El cine quinqui tenía unas características muy marcadas, donde los protagonistas eran delincuentes de verdad, actores no profesionales, las tramas eran de delincuencia, aunque se trataban muchas otras como el paro juvenil en Colegas, la adicción a la heroína en El Pico, el amor en Deprisa y Deprisa, pero todo ligado a ese universo quinqui de los 80 que mostraba la precariedad en los barrios marginales. Aunque con el fin del cine quinqui aparecieran películas como Historias del Kronen o Barrio que mostraban cómo los jóvenes seguían con las mismas motivaciones, no las considero quinquis porque no están ligadas a ese universo de seat 124, heroína y atracos, pero sí que muestra un cierto paralelismo. Uno de los propósitos del documental es mostrar que el quinqui no ha muerto (no en el estricto sentido de la palabra) sino que ha evolucionado a otros personajes como el cani o el actual MDLR, ya que presentan ciertos paralelismos con aquellos jóvenes y no han cambiado sus condiciones de vida (aumento del consumo de drogas y del paro juvenil, crisis, barrios marginales, una generación perdida..). En Criando Ratas, por ejemplo, si se puede apreciar las características del cine quinqui, y algunas películas aunque no tengas su esencia total como Quinqui Stars o Las Leyes de la Frontera también las incluiría porque las tramas son las mismas, pero sí que hay unos ciertos criterios para catalogar o no películas como quinquis, por lo que quizá habrá que inventar un nuevo género como el neo-quinqui donde entren todas las actuales.

-¿Alguna anécdota con “Quinquis, carretera y manta” de fondo?

No tengo muchas anécdotas, la verdad. Una cosa que me hizo mucha ilusión es que el actor Valentín Paredes me comentó dándome la enhorabuena por el documental y me hizo mucha ilusión.

-¿A qué dificultades os enfrentáis los realizadores jóvenes?

Quizá nos enfrentamos a la falta de recursos para poder realizar nuestros contenidos, la falta de ayudas y de promoción de nuestros trabajos. Debes tener contactos para que tu trabajo sea visto y valorado, si no poco puedes hacer.

-¿Tienes algún próximo proyecto pensando o en desarrollo?

Actualmente no tengo ningún proyecto planteado, aunque sí muchas ideas que quizás puedan ver la luz. Quizás se haga un nuevo documental quinqui más profesional, pero ya se verá.

-Como últimas preguntas, “ Quinquis, carretera y manta ”está recibiendo halagos de la gente que lo ha visionado, ¿cómo te sientes con tales halagos?, ¿Unas palabras para todos los que hemos disfrutado del documental ? ¿Y unas palabras para acabar de convencer a esas personas que están en duda?. Por último te dejo unas líneas para expresar lo que desees. Un gran abrazo Cristina

Me siento muy feliz de ver que personas aprecian mi trabajo y se interesan por este mundo, y más que todo, que el cariño puesto en este proyecto ha llegado a personas que verdaderamente vivieron aquella época. Me he sentido muy orgullosa de haberlo hecho y de que haya gustado tanto. Y nada, decir solamente gracias a las personas que han participado por su colaboración, y las personas que han dedicado su tiempo para verlo, ya que no hay nada más preciado que el tiempo y lo valoro mucho. Si todavía no lo has visto, te invito a que lo veas ya que es un tema apasionante para conocer el cine y la época ochentera, y también quizá para aprender un poco y reflexionar de la situación de los jóvenes actualmente. Gracias también a ti Andrés por tu interés y dar este espacio a creadores anónimos. Un abrazo para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÓXIMAS ENTREVISTAS CONFIRMADAS( AL DÍA 21/2/21)

  Recordatorio de entrevista, nuevas fechas confirmadas y nueva entrevista cerrada en mi blog https://pasillodebiblioteca.blogspot.com/ - @tierrailustrador Mañana día 22 de febrero (Ilustrador) - @pablogimenezguitar Día 1 de marzo (Guitarrista) - @manu_chalego Día 15 de marzo (Escritor) - - @kamikonata Día 29 de marzo (Modelo) - @saizuky28 Día 5 de Abril( Escritor) NUEVAS FECHAS CONFIRMADAS - @therealsandra7 Día 22 de marzo(Escritora) - @cristianleonelgonzalez88 Día 18 de abril (escritor) NUEVA ENTREVISTA CERRADA. - @sallybubble (Poeta) (Aún sin día de confirmación, posiblemente 12/26 de abril)

ENTREVISTA A: Carolina Calleja Martínez

  -La primera pregunta de rigor tiene que ser la tópica y típica, ¿quién eres y de que se trata tu poemario “ Volver a volar en tus pestañas" Mi nombre es Carolina Calleja Martínez, aunque muchas veces me verás con el seudónimo de “Warrior” en algunos de los proyectos que he hecho. Tengo 23 años y soy de Santander (Cantabria). Estoy estudiando la carrera de Lengua y Literatura (Filología hispánica) en la UNED y acabo de publicar mi primer poemario “Volver a volar en tus pestañas”. Este se puede entender como un viaje o “vuelo” como yo lo llamo, que a través de los capítulos va contando el ciclo de una relación amorosa, desde el amor, hasta que esta relación se acaba y lleva un dolor inmenso y posteriormente una vuelta a la vida habiendo aprendido una lección y teniendo un gran crecimiento personal “contigo misma como protagonista” como cuento en la contraportada.  - ¿Qué ha significado para ti la poesía a lo largo de tu vida? Recuerdo que cuando empecé a leer poesía era un gén